Movilización
del CONAGRES
El viernes 17/05 se
realizó el paro y movilización convocado por el CONAGRES, luego de que se haya
firmado la paritaria de los nacionales y un nuevo aumento con cifras fijas y no
remunerativas para los municipales. En la movilización que prometía la
presencia de 19 gremios se notó la ausencia de varios de ellos, incluyendo el
SUTECBA y la AEFIP,
que firmaron la convocatoria, aunque luego la carnerearon sin ruborizarse.
Para la dirigencia de
los gremios que sí fueron, la movilización no era más que un saludo a la
bandera, lo que explica la baja concurrencia a la misma por parte de los
trabajadores del Estado. En lugar de iniciar en marzo mediante asambleas la
discusión y puesta en marcha de un plan de lucha ascendente para quebrar los
techos del gobierno, la convocatoria consistió en un acto una vez cerrada la
paritaria. Ninguno de los discursos tanto de los dirigentes de la CGT como de la CTA planteó cómo continuar.
Esto ocurre porque su política no está puesta en desarrollar la lucha de los
trabajadores, sino en posicionarse políticamente para luego armar listas
comunes para las elecciones junto a los partidos patronales, en un frente que
iría desde el FAP hasta el Macrismo.
Al no poder imponer
paritarias por 18 meses, el gobierno le dará rienda suelta a la inflación y la devaluación monetaria. La noticia de los
diarios el mismo día que se firmaron las paritarias fue que el gobierno dio por
finalizado el “control de precios” sobre 10.000 productos, a cambio de la
puesta en funcionamiento de la
Supercard y una lista de nuevos precios fijos para 500
productos, que todavía ni siquiera se conocen. Si con el control se
filtraban aumentos por todos lados, lo que nos espera ahora es un torrente que
llegará aun más fuerte a todos los productos. Por otro lado, mientras Cristina
dice que los que quieran “devaluaciones van a tener que esperar a otro
gobierno” la devaluación del peso sigue su curso con aumentos escalonados del
dólar oficial y disparadas del paralelo. La puesta en marcha del CEDIM con
plata del lavado introduce un nuevo instrumento que servirá a los devaluadores,
ya que será un papel canjeable por dólares que tendrá una cotización paralela
cercana al dólar blue. Este nuevo certificado se suma a los títulos públicos en
dólares que provee el gobierno mediante a la ANSES a los empresarios para que puedan fugar
divisas al exterior. Las bajas tasas de interés relativas en pesos dadas por el
BCRA a los bancos alientan a su vez a los especuladores hacia la fuga al dólar.
La devaluación está vivita y coleando, alentada por el propio gobierno.
Advertimos que los aumentos otorgados serán rápidamente consumidos por la
escalada inflacionaria y la devaluación de la moneda, lo que dejará planteado a
futuro la indexación de nuestro salario por inflación y la reapertura de las
paritarias.
Desde
Estatales en Lucha venimos planteando desde principio de año en cada asamblea,
plenario, etc. la necesidad de un plan de lucha por un salario igual a la
canasta familiar, un aumento del 35%, por el 82% móvil para los jubilados y
contra el impuesto al salario y los topes a las asignaciones familiares. Por
ello concurrimos a la movilización del CONAGRES diferenciándonos de sus
convocantes con una declaración (http://estatales-en-lucha.blogspot.com.ar/2013/05/abajo-los-techos-la-paritarias-paro-y.html ) planteando los límites de la
convocatoria y la necesidad de una nueva
dirección en los sindicatos que mediante asambleas fije un plan de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario